El conocimiento es eso...



"El conocimiento es eso, independiente de la ideología, cosmovisión, creencia o punto de vista de quien aporte a éste".

            El conocimiento es eso, independiente de la ideología, cosmovisión, creencia o punto de vista de quien aporte a éste. Pero algunos rechazan a priori a quienes aportan solo por el hecho de profesar fe en Dios o, por no hacerlo, tal vez generalizando por la mala praxis de creyentes y no creyentes, pero en tal caso siempre es necesario especificar. Demuestran pobreza mental, una actitud fanática contraria al principio de no discriminación si es que estos lo profesan. Al contrario de quien está abierto a conocer, no importando si parten de diferentes presuposiciones, creencia o increencia, metodologías oficiales o conspiracionistas. Uno puede adentrarse al conocimiento y a la vez seguir firme con sus grados de certezas, libertad para rectificar y opinar con base si no se está de acuerdo, pero el conocimiento queda y es provechoso como legado y aplicación de vida. Claro que no se puede explicar todo y no está mal aceptar esta realidad, pero sí considero mantener ardiente la curiosidad por conocer y cómo aplicarlo para el servicio de los demás.


            Lo otro, si hay faltas de respeto, desinformación y mentiras, se debe a la poca ética de quien promueve ese tipo de conocimiento, también a la ignorancia. Igualmente entra en juego el conocimiento ético (principios valóricos) como formación íntegra en cada individuo, es un asunto largo, importante, pero no pretendo explicar acá..., solo acotar la necesidad de especificar esos casos separándolos del conocimiento en sí, su buen sentido, de los aportantes éticos y profesionales en sus áreas.


            El conocimiento es importante, claro. Y, cada individuo puede aportar provechosamente como legado para todos.


            Saludos.

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente